Cómo planificar los mantenimientos preventivos de tu carro sin ser mecánico
#mantenimiento #vehículo #prevención #carros #Tucamo

Cómo planificar los mantenimientos preventivos de tu carro sin ser mecánico

Cómo planificar los mantenimientos preventivos de tu carro sin ser mecánico

Cuidar tu carro no tiene que ser un misterio. Aunque no seas mecánico, hay formas muy simples de mantenerlo en buen estado y evitarte dolores de cabeza más adelante. De eso se trata el mantenimiento preventivo: de anticiparte a los problemas antes de que se conviertan en fallas costosas.

En este artículo te explico cómo podés planificar los mantenimientos preventivos de tu carro de forma práctica, sin necesidad de conocimientos técnicos ni herramientas raras. Solo necesitás organización, constancia y, si querés hacerlo más fácil, una app como Tucamo que te recuerde lo que toca.

App Tucamo

1. Conocé tu carro (y su manual)

El primer paso es conocer tu vehículo. Cada carro tiene necesidades diferentes. El manual del propietario no está para adornar la guantera: ahí vas a encontrar los intervalos recomendados para cambios de aceite, filtros, frenos, correas, líquidos y mucho más.

Si lo perdiste, podés buscarlo online con el modelo y año de tu vehículo. Muchas marcas lo tienen disponible gratis.

2. Armá un calendario (o usá una app que lo haga por vos)

Tomá nota de los mantenimientos que le hiciste y la fecha o el kilometraje. A partir de ahí, podés armar un calendario con los próximos mantenimientos. Si preferís algo más cómodo, herramientas como Tucamo te permiten cargar esa info y te avisan cuando se aproxima la siguiente revisión.

3. Diferenciá entre mantenimiento básico y especializado

Algunas tareas las podés hacer o controlar vos mismo, como:

  • Revisar el nivel de aceite y líquido refrigerante
  • Verificar la presión de las llantas
  • Cambiar escobillas del limpiaparabrisas

Otras sí requieren un mecánico:

  • Cambio de correas o tensores
  • Revisión de frenos
  • Alineación y balanceo

4. Mantené un historial

Llevar un historial de servicios te ayuda a saber qué se hizo y cuándo. Esto no solo sirve para planificar, también es útil si querés vender el vehículo: demuestra que fue bien cuidado.

En Tucamo podés registrar cada mantenimiento, adjuntar facturas o fotos, y tener todo organizado en un solo lugar.

5. Escuchá a tu carro

Más allá del calendario, los vehículos a veces piden atención. Luces en el tablero, ruidos, vibraciones o pérdidas de potencia son señales de que algo anda mal. No esperés a que se agrave: más vale prevenir.

6. Aprovechá las alertas automáticas

Una app como Tucamo no solo sirve como calendario. También te muestra alertas relacionadas con tu carro según el kilometraje, los mantenimientos anteriores y el manual del fabricante.

7. Establecé un presupuesto

Planificar también significa anticipar los gastos. Saber qué viene permite que no te tome por sorpresa un mantenimiento grande. Podés separar un monto mensual o revisar cuánto te costaron los mantenimientos anteriores para estimar lo próximo.

Conclusión: prevenir es mejor que reparar

Planificar los mantenimientos preventivos es mucho más fácil de lo que parece. No necesitás ser experto, solo prestarle atención a tu carro y organizarte un poco. Hacerlo no solo alarga la vida del vehículo, también te ahorra dinero y te da más seguridad en la vía.

¿Querés hacerlo aún más simple? Tucamo te ayuda a tener todo bajo control sin complicarte la vida.

Tucamo App